viernes, 13 de agosto de 2010

Municipalidad de Miraflores, Gastos de Gestión (Estado de Resultados) e Ingresos 2007 a 2009

(1) Estado de Resultados

La candidata de Fuerza Social Miraflores María Julia Méndez plantea:

Superación del gasto administrativo creciente y poco transparente (ver cómo creció de 35% (Andrade) a 52% (Masías, sin conocerse el porqué).

CPC María Julia Méndez es auditora calificada, determinaré causas y evitaré repetir despilfarro.

La candidata de Fuerza Social en Miraflores CPC María Julia Méndez es una auditora calificada que investigará y corregirá:

1) La recaudación ha crecido, pero los ‘ingresos tributarios’ que deben reflejar el aumento de los nuevos inmuebles ha decrecido:

Al 31.12.2007 S/ 90.5 millones

Al 31.12.2008 96.3 millones

Al 31.12.2009 61.7 millones

No hay una explicación para esta situación.

2) Han crecido las transferencias del gobierno central:

Al 31.12.2007 S/ 0.16 millones

Al 31.12.2008 0.25 millones

Al 31.12.2009 16.50 millones

Confirma que sólo ha crecido el total recaudado por efecto del apoyo García- Alcalde Castañeda al Alcalde Masías. Investigar y revertir esta situación es la propuesta de Fuerza Social




(2) Fuente: Elaborado en base a información de Web Municipalidad Miraflores
Contactar con fsmiralfores@gmail.com disponible información financiera completa

Cuentas claras y diálogo vecinal: Susana en Lima y María Julia en Miraflores

lunes, 9 de agosto de 2010

REGIDORES DE FUERZA SOCIAL EN MIRAFLORES, QUE ACOMPAÑAN LA CANDIDATURA DE MARIA JULIA MENDEZ


La Sra. Josefina Chávez es una reconocida activista en defensa de los derechos de los vecinos de Miraflores a participar en las decisiones que afectan el futuro del Distrito.

Pero eso no aparece improvisadamente hoy , con propósito electorero, como sucede en otras listas, su compromiso es de larga data.


La Sra Chávez tuvo esperanzas en las ofertas de Masías en el 2006(sin ser afiliada a su partido de entonces ), para luego y muy pronto sentirse defraudada como tantos vecinos y vecinas. Redobló su vigilancia y atención sobre los problemas cruciales .


En los antecedentes que adjuntamos se puede recordar la acción puntual de la Sra.Josefina frente al descuido municipal en el control de obras en Miraflores, que costó varias vidas de humildes trabajadores, la amenaza de “enjuiciarla penalmente” del abogado del Alcalde Masías (al final no se hizo) y la reacción de la Sra. María Julia Méndez, que siempre reconoció el desempeño impecable de la Sra. Chávez, quien en esta oportunidad aceptó encabezar la lista de FUERZA SOCIAL en Miraflores.



DIARIO “EL COMERCIO “ EL 27 DE NOVIEMBRE DEL 2008

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PERSISTE PREPOTENCIA EN MIRAFLORES

(caso: intimidación a vecina preocupada)


A) Antecedentes del caso:

LOS HECHOS: Derrumbe de tierra y arena mata obrero en Miraflores... En el instante de la caida, unos 20 obreros protestaban …incluso uno de los manifestantes cayó…fue auxiliado por sus compañeros, que se dieron a la fuga. El trabajador Félix Condori P ,(42)cuando era sacado por sus compañeros y por los bomberos, dejó de existir .


LA POLICIA: Las primeras pesquisas policiales tampoco confirmaron si la manifestación de los trabajadores de la construcción civil causó el derrumbe…será uno de los factores a ser examinados en la investigación, aseguró el comisario de Miraflores.


LA MUNICIPALIDAD: Un comunicado confirmó que la obra tenía licencia (1ª de setiembre) y un funcionario la visitó 10 días después, por lo que aseguró que venía cumpliendo el Reglamento …Sin embargo, ordenó paralizar la obra por seguridad. No adelantó cuál pudo ser la causa del derrumbe.


LOS VECINOS: de inmuebles aledaños… que no han tenido problemas con dicha construcción…y que era el segundo edificio en esa arteria (Constructora Las Moras, segunda cuadra del Jirón Santa Isabel) .

UNA VECINA EN PARTICULAR: “…Josefina Chávez Herrera , presidenta de la Asociación Civil Vecinos Miraflores, se quejó de que la Municipalidad distrital no cumpliera con verificar que se respetasen las normas en las edificaciones “.

Todas las citas son de El Comercio del 14 noviembre 2008, y en el caso de la Sra. Josefina son sus únicas palabras publicadas.


B) Texto de la carta publicada por Ma.Julia Méndez : “UNA BELLEZA DE CARTA NOTARIAL”

Pues aunque Ud. no pueda ni quiera creerlo, la Sra. Josefina Ch.H de Del Prado recibió una Carta Notarial el pasado 17 de noviembre, firmada por el Secretario General (e) de la Municipalidad de Miraflores Luis Fernando Belleza S. , intimándola a “RECTIFICAR SUS DECLARACIONES ANTE EL MISMO MEDIO DE COMUNICACIÓN” (Diario El Comercio) .

Los argumentos del Sr. Belleza (con seguridad conocidos/avalados por el Sr. Masías, infortunado Alcalde para esta etapa de destrucción urbana en el distrito) consideran aquellas sobrias declaraciones transcritas por El Comercio como lamentables para una vecina de Miraflores “en donde se han cumplido todas las medidas que el caso exige”…Le dicen que vierte “equivocadamente …expresiones desafortunadas y ajenas a la verdad, con lo cual busca dañar la imagen de nuestro Distrito y de esta Municipalidad ; no creemos que eso tenga algún fin político “.


REPUDIAMOS LA CARTA INTIMIDATORIA Y LE DECIMOS A LA SRA.JOSEFINA QUE, SEGURAMENTE CON LA MAYORIA DE MIRAFLORINOS, CONSIDERAMOS ESA REACCION MUNICIPAL COMO UNA PRUEBA MAS DE LA INTOLERANCIA Y DESMEDIDA PREPOTENCIA DE LA GESTION ACTUAL CONTRA LOS VECINOS


María Julia Méndez – ex candidata de Encuentro con Miraflores (DNI 07199226) PD: INDECI dice lo mismo que señora Josefina (ver adjunto)

viernes, 6 de agosto de 2010

Miraflores es más que edificios, debemos recuperar la ciudad para los vecinos

Como equipo de vecinos de Miraflores deseamos construir con Usted, vecina y vecino , una ciudad verde y segura. El desarrollo no solo se mide en la cantidad de edificios y centros comerciales que se construyen, sino en el bienestar de las personas. Por eso priorizamos la participación, la consulta y la vigilancia ciudadana como eje central de nuestra propuesta de gestión y como la principal garantía de transparencia. Podemos mostrar un equipo de profesionales y de vecinos comprometidos que tienen credenciales de honestidad y de capacidad, que junto a Susana Villarán y la confluencia de Fuerza Social garantizamos una gestión que cambiará el rostro y el alma de nuestra ciudad.

María Julia con los jóvenes

Con la presencia de los jóvenes candidatos Jennifer Infantas (abogada) y Arturo Ayala (estudiante universitario de Ciencia Política) en la lista de Fuerza Social, se expresa la voz ciudadana que pide recuperar los espacios públicos, de cultura y recreación para todas las y los jóvenes miraflorinos y de la ciudad de Lima.

FS Miraflores rechaza la campaña del miedo


NO HAY FORMA DE ATRIBUIRLE DELITOS A SUSANA VILLARAN

POR TANTO: ¿ RECURRIR A FANTASMAS IDEOLÓGICOS?
Así no, Sra.Lourdes

¡vergüenza para Lourdes de los dos últimos días, acosada por sus compromisos materiales , pisoteando una vocación democrática anterior , equivocándose gravemente una vez más !

La ofensiva contra Susana Villarán por el asunto de ingresos fue super aclarada en el programa de Rosa María Palacios (este miércoles), donde mostró que en la pagina web www.susanavillaran.pe pueden verse sus declaraciones juradas a SUNAT de 10 años. En cuanto a FS, obtuvo su inscripción como partido político en junio y no le corresponde presentar nada (ver pag. Web de ONPE, aparece que no adeuda ninguna información).

Como no pueden acusarla –ni a su lista – hoy día podrás ver en El Comercio que una candidata a regidora del PPC-UN habla en nombre de Lourdes y acusa a Susana de vínculos con el terrorismo y de albergar en sus listas a “rojimios”, en el más burdo lenguaje del pasado.

Esta tarde Susana y su equipo de regidores dan una conferencia de prensa aclarando (de manera parecida a lo que transmito ahora personalmente , sabiendo que el tema es sensible en Miraflores ) los siguientes conceptos:

1. Lamentar profundamente que , por boca de una regidora de la lista por el PPC-UE, la candidata Lourdes Flores haya borrado de un plumazo el prestigio ganado cuando fue necesario enfrentar al fuji-montesinismo con la mayor amplitud, incluyendo a las fuerzas de la izquierda democrática. En algún momento esta lideresa política no tuvo inconveniente en caminar junto a dirigentes de izquierda (del entonces Patria Roja, o del Partido Comunista- como el Sr. Risco que la acompañó en su candidatura a la presidencia, y otros casos.) Ahora, obligada por las circunstancias a explicar aspectos oscuros de su vida profesional, pretende resucitar fantasmas de cuño fascista para evitar el crecimiento sostenido de la simpatía por Susana Villarán. Así no, señora Lourdes, nunca podrá convencer a nuestro pueblo de que se pueda equiparar/cubrir indicios evidentes de varios delitos por acción u omisión, con “acusaciones” a quienes tengan ideas de izquierda (que es un derecho constitucional, y que usted no puede, sin mentir, igualar a ideas violentistas que tanto daño hicieron al país);

2. Aclarar que ni la Sra. Villarán, ni uno solo de los regidores y regidoras de FS y confluencia, tienen lo más mínimo que ver con acciones o posiciones violentistas , sea de Sendero Luminoso, MRTA u otros grupos que pudieran existir . Por el contrario, han luchado por la defensa de miles de agraviados y asesinados por el “delito” de ser dirigentes populares, y por los derechos humanos de comunidades cercadas entre dos fuegos –el terrorismo y la indiscriminada represión del gobierno -.Y a este equipo político de FS, como a otras fuerzas políticas democráticas del país, les honra compartir la visión y los objetivos de la Comisión de la Verdad.

3. Recordar que distingue a los candidatos de FS haber firmado su propio Compromiso Etico-ver pag.web- documento clarísimo sobre los principios de la lista de Lima y de los Distritos. En el caso de Susana Villarán, su hoja de vida muestra el indesmayable accionar en favor de los sectores menos favorecidos del Perú (entre ellos a los niños y niñas, a los que defiende con un rol elegido por muchos países para que represente sus derechos en las Naciones Unidas ).

Hay muchos elementos de la vida pública y privada de los integrantes de FS y confluencia para las candidaturas de Lima y Distritos que dicen por sí solos de la solvencia moral y de su forma diferente de hacer política. Probablemente es lo que está originando esta ofensiva (que repudiamos enérgicamente) contra la emergencia de Susana Villarán y el Partido que representa.
El 06 de agosto del 2010

María Julia Méndez
Candidata FS-Miraflores

Hablan los vecinos

La candidata de Fuerza Social Miraflores Sra. Méndez expresó su reconocimiento a los comentarios del Sr. Percy Weis (más abajo), que muestran una vez más el profundo interés de los vecinos por el desarrollo urbano de nuestro Distrito. Sus argumentos sobre la posibilidad que existió de comprar el terreno del Cuartel San Martín para objetivos público-privados pero definidos por las autoridades municipales y no por lobbys inmobiliario-bancarios. Como denunció FS son importantísimos , porque ha sido el camino que usaron todas las ciudades modernas del mundo .


En contraste, un vergonzoso comunicado de la Municipalidad de Miraflores -y que pagamos los vecinos-, apareció en El Comercio (pag a16 Política), llamando “INICIO DE LA MODERNIDAD” a esta inaceptable privatización ultraexcluyente , “ícono de la modernidad” a este remate a favor de negocios cuando lo moderno hoy en las ciudades es el ESPACIO PUBLICO ,negado en este proyecto, ”regeneración urbana” a lo que es todo lo contrario , “millonarias inversiones” pero ¿para qué beneficios de la ciudad? “le llegó la hora a Santa Cruz “ (¿para que salgan de ahí por “indeseados”, “no acordes con los parámetros autorizados?) “felicitaciones a Alan García” (se le atribuye ser coautor con Masías de la frase “No nos podemos equivocar” ¡!¡)y felicitaciones a sus compañeros del negocio , entre los cuales el lobby inmobiliario-bancario ,favorecido principal.


¿Y porqué será que muchos limeños pensamos que nuestras autoridades municipales , antes de preocuparse y priorizar la TRAMA URBANA, parecen más interesados en hacer la vista esquiva ante una probable TRAFA URBANA más, que ahora no solamente azota los barrios populares sino los centros tradicionales de Lima ?PERO HAY UNA TAREA FRENTE A ESTOS “HECHOS CONSUMADOS” …desde ya, PROPONEMOS como oposición ciudadana en estos meses hasta 2011:

-Vigilar la licencia de habilitación urbana ;

-Vigilar el Certificado de Parámetros urbanísticos y edificatorios y/o el Certificado de Zonificación de áreas para espacio público (Sin restricciones ) ;

-Vigilar la aplicación de codificación y modalidad asignada;

-Vigilar que el proyecto definitivo pase por el requisito de “una Evaluación previa” y la composición de la Comisión Técnica que se designe, logrando un nivel de participación de los vecinos para conocer sus documentos y deliberaciones;

-Vigilar cómo se procese el “Control de obras”, y los plazos;

-Vigilar la responsabilidad de los Colegios profesionales en el tema;

-Conocer el FUHU (Formulario Unico de Habilitación Urbana);

-Supervisar la información sobre APORTES para ESPACIO PUBLICO a que están obligados ;

-Revisar el Certificado de Zonificación y Vías que obtengan;

-Revisar la Factibilidad de Servicios –agua,desagûe y otros – que obtengan ;

(ESTOS REQUISITOS ESTÁN ESTABLECIDOS LEGALMENTE-DS024-2008-VIVIENDA-, PERO NO HAY MECANISMOS DE PARTICIPACION VECINAL NI DE TRANSPARECNICA QUE ASEGUREN CONOCER acerca de su cumplimiento. Nos apoyaremos en los Colegios profesionales ).

Y DESDE LUEGO HAY MAS POR HACER A PARTIR DEL CAMBIO DE GESTIÓN DESDE EL 1-ENERO 2011.

Lunes 26 de julio del 2010-07-26

María Julia Méndez

Candidata Alcaldesa FUERZA SOCIAL MIRAFLORES




Texto del Sr. Percy Weiss:

Estimados Vecinos:

El Municipio de Miraflores adquirio el terreno donde se encuentra ESSALUD en la ultima cuadra de La Mar,y el precio por metro cuadrado fue similar, si la memoria no me es infiel al pagado por el Grupo Graña (con intereses en "El Comercio", y a quien Alan Garcia se refiere como Pepito Graña).


La Casa del Adulto Mayor en La Aurora, comprado a un precio mayor, por metro cuadrado, al que ha pagado Graña por el Cuartel San Martin(US $550/M2)

El argumento no es que el Municipio no podia comprar, como lo demuestra lo señalado lineas arriba.


Con un prestamo hipotecario a 20 o 30 años, ese terreno hubiera podido ser comprado por el Municipio, sin ningun problema. Es mas las AFP hubieran podido prestar el dinero sin ningun problema a mejores tasas que las bancarias.

El gran problema es la falta de ambicion y/o vision de nuestras autoridades.


Se hubiera podido hacer el Gran Teatro que le falta a Lima, asi como el Gran Centro de Convenciones que Lima no tiene, y se hubiera pagado solo, manteniendo gran parte como Parque Publico.


El financiamiento para pagar la compra del terreno, podria haberse logrado a travez de una concesion publico privada, por el mismo periodo del prestamo.


Como consecuencia de lo anterior, Miraflores seria propietario del predio, y se habria podido hacer la Comisaria de Santa Cruz, una demanda muy sentida por los vecinos de dicha zona, asi como un mejor Centro de Abastos, para dicha zona, quizas ampliar el local de ESSALUD, para ser mas completo y brindar mas servicios de los que hoy ofrece.


A todos los que participan y señalan que no es posible, les debe quedar claro que eso no es asi, asi que por favor "no mojen que no hay quien planche".


Si se pudo hacer, pero hay quienes se sienten en capacidad de defender lo indefendible. Ya todos los vecinos los conocemos.


En relacion a la falta de vision y ambicion, me refiero a la actitud de falta de Proactividad, propia de los Estadistas, para por ejemplo lograr que Miraflores tenga playas arenadas en la Costa Verde, para lo cual hay que hacer espigones y utilizar el desmonte que salen de las construcciones actuales en Miraflores, y no se las lleven a Magdalena y/o San Miguel.


La desgracia de Miraflores fue que cuando el Arquitecto Aramburu Menchaca llevo a cabo el Proyecto de la Costa Verde, con un prestamo de US$300 millones del BID, este se acabo cuando llego a Miraflores. Actualmente con el exito de dicha experiencia, y con la posicion crediticia actual del pais, se podria perfectamente retomar dicho proyecto.


Los que argumentan que las olas de dicha zona se perderan, es una falacia ya que en otras partes del mundo se ha hecho lo mismo y las olas no se van, permanecen.


Siempre comento cuando a partir del espigon, donde se ubica la Rosa Nautica,

propiedad publica y que se ha adueñado dicho Restaurante, se areno una playa al lado izquierdo de dicho muelle, playa en la que me pude bañar. Sin embargo, como ocurrio un atentado en dicho local,eliminaron la playa y lo convirtieron en Playa de Estacionamiento. Si señores,asi fue. Para no creerlo. Aprovecho para ilustrar a la candidata Mendez del partido de Susana Villaran, que dicho espigon no fue producto de la inversion privada, como señalo en la campaña anterior(2006), sino producto del proyecto del Arq.Aramburu Menchaca, que como señale no pudo continuar con los espigones.

Para no extenderme mas, hay mucho que hacer en Miraflores. Por ejemplo recuperar los terrenos que actualmente el Municipio de Miraflores ha dado en concesion al Club Terrazas, que vencen el 2013, tanto en el Malecon Cisneros como en los terrenos de los antiguos Baños de Miraflores, para el disfrute de todos los Miraflorinos y no solo para los miembros de dicho Club, que no ha hecho lo necesario para granjearse la voluntad de los vecinos, sino todo lo contrario. Ha imcumplido todos sus compromisos con el Municipio y los vecinos.

Pronto empezaran a correr firmas para que dicho Club, entregue los terrenos del Centro Promotor, y nadie podra parar dicho requerimiento.


Una vision de mediano plazo, implica señalar que las canchas del Complejo Villareal y/o Chino Vasquez, asi como las canchas de tennis, deberan bajar al nivel del mar, es decir salir del Malecon Costanero y bajar al Malecon del Litoral.

Igual deberia pasar con el complejo del Skatepark, que molesta a todos los vecinos del Malecon, que estan frente a dicha area. Es mas deberian hacerse por lo menos cinco lugares en la Costa Verde, a un promedio de uno por Kilometro de litoral( tenemos 5 Km). Por el momento hagan uno en la bajada de Almendariz,que no molestara a nadie. Es decir si se puede hacer un mejor Miraflores.


La cantidad de propuestas es inacabable y Miraflores merece lo mejor. Todo esta por hacerse. No se depriman.


Un fuerte abrazo

Percy Weiss

miércoles, 4 de agosto de 2010

Maria Julia: en Lima y Miraflores, transparencia es gobernar con el vecino


MARIA JULIA MENDEZ
Auditora y vecina comprometida con el distrito

Profesional en Ciencias Económicas (Argentina), socia y directora de empresa privada de auditoría Méndez y Ruiz S. Civil, especializada en entidades sin fines de lucro y de cooperación internacional. Desarrolló el tema de gestión municipal para varios distritos en Lima y en el interior del país en el marco de un continuo trabajo de apoyo y capacitación para mejorar la gestión organizativa y financiero-presupuestal. Con varios libros publicados con base a su experiencia de auditora, consultora y capacitadora . Trabaja y vive en Miraflores por 27 años. En el año 2006 participó en la campaña electoral de Miraflores por una coalición local (Encuentro con Miraflores), manteniendo desde entonces el contacto con personas y asociaciones que esa vez nos apoyaron, y a las que se unen en esta campaña 2011-2014 nuevas personas y entidadas interesadas en la propuesta y en la solvencia del equipo.

María Julia en el pasacalle con Susana Villarán- 22 de julio 2010




Plantón por la venta del cuartel San Martin: Así no! 21 de julio 2010


Exitosa jornada de campaña durante el corso- 18 julio de 2010



Plantón por la venta del cuartel San Martín: así no!!

miércoles, 14 de julio de 2010

No te olvides: !Marca Fuerza Social!


Somos un equipo de profesionales, líderes sociales, mujeres y hombres, mayores y jóvenes de todos los rincones de Lima, que hemos construido una confluencia de fuerzas progresistas junto al Movimiento Nueva Izquierda, Lima para todos y Tierra y libertad, para darle una alternativa diferente, una propuesta progresista a nuestra ciudad. Planteamos una Lima diversa y democrática, que solo podrá cambiar con Tu activa participación

Susana y María Julia ¡el mejor equipo!

Susana Villarán alcaldesa de Lima

Plan de Gobierno de Fuerza Social para la Municipalidad de MIRAFLORES 2011-2014

PLAN DE GOBIERNO - FUERZA SOCIAL MIRAFLORES (FSM)

I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
1.1 PRINCIPIOS Y VALORES

La lista FUERZA SOCIAL MIRAFLORES se rige por los principios y valores del partido político nacional FUERZA SOCIAL, adaptados al ámbito del Distrito en consonancia con los criterios de la confluencia de organizaciones que apoya la propuesta municipal para la Provincia de Lima .

II. DIAGNOSTICO
2.1 HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD

Hecho Nº 01:
La organización territorial del Distrito Miraflores ha sido redefinida sin ajustarse a la ley en cuanto a la participación vecinal y desarrollo urbano técnicamente adecuado.

Potencialidades
Existe una profunda preocupación de los vecinos antiguos y nuevos que impulsa su actividad organizada para corregir/racionalizar el curso actual.

Problemas
Continúa manejándose el Distrito con una modalidad de gestión autoritaria y excluyente, minimizando el rol del Concejo Municipal.

Hecho Nº 02:
La población ha crecido con base en el incremento edilicio no planeado, y se carece de información sobre los cambios diseñados para enfrentar con eficiencia la asimilación que les proporcione una calidad de vida acorde con la que disfrutaron los vecinos antiguos.

Potencialidades
Los nuevos y los antiguos vecinos están proclives a encontrar los medios y formas de resolver el problema.

Problemas
La gestión reciente evidenció una clara incompetencia para diseñar y aplicar una política que instale un desarrollo urbano técnicamente viable.

Hecho Nº 03:
Las autoridades elegidas democráticamente representan formalmente a los vecinos, como manda la ley, pero no los representan con legitimidad porque son excluyentes de la opinión vecinal en todos los temas fundamentales, reduciéndolas a cuestiones muy menores.

Potencialidades
Los nuevos y antigüos vecinos quieren cambiar la situación actual.

Problemas
Los responsables de la gestión actual planean reelegirse sin cambiar.

RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO FSM

III. VISIÓN DE DESARROLLO

(Representación de lo que la organización política aspira lograr en el futuro en el departamento, provincia o distrito)

FUERZA SOCIAL MIRAFLORES tiene la siguiente VISION (frase que resume las aspiraciones de mediano y largo plazo): Miraflores consolidado como uno de los centros de la gran ciudad de Lima Metropolitana, que combina amigablemente el interés de nuevos y antiguos pobladores residentes con un desarrollo urbano técnicamente planeado y coherente, al servicio de la calidad de vida de las familias y personas, en un medio ambiente verde y protegido, con más espacios públicos y playas cuidadas, para disfrutar y compartir.

Un Distrito que proteja al peatón y a las personas con limitaciones. Una ciudad- centro de cultura y educación, de esparcimiento incluyente y participativo que permita una vida diurna y nocturna con espacios adecuados técnicamente y territorialmente para no abusar sobre el ámbito residencial. Un Distrito, en suma, para transitar con seguridad personal y tranquilidad, con un transporte público y privado regulado o para usarlo simplemente caminando. Un Miraflores que, rescatando y proyectando con modernidad su tradición de amable convivencia, pueda asimilar y racionalizar el desmedido impacto del crecimiento edilicio en los años 2000-2010, crecimiento no planificado y sin supervisión que habrá sido reorientado hasta alcanzar la nueva ciudad que merecieron y merecen los ciudadanos del Distrito. Un Miraflores gobernado en el marco de la ley, sin corrupción y con los mejores equipos técnicos, y con irrestricta participación del vecino en las decisiones fundamentales.

IV. ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO
4.1 ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS FSM

(Principales lineamientos, políticas, y planes locales, que orientan las propuestas)

La propuesta de FUERZA SOCIAL MIRAFLORES está centrada en la VISION expuesta antes, y considerando como MISION (Frase que describe acciones necesarias para alcanzar la visión) del Gobierno Local en Miraflores, la siguiente: Es misión del gobierno de la Municipalidad constituirse en la instancia capaz de asegurar que en pocos años la VISION planteada se alcance, lo que será viable a partir de una gestión transparente y participativa, y aplicando los objetivos aprobados en el Programa cuyo esquema es sugerido por FSM pero será permanentemente evaluado y adecuado al desarrollo deseado con participación de los vecinos.

4.2 PROPUESTAS POR DIMENSIONES DE FUERZA SOCIAL MIRAFLORES DIMENSIÓN SOCIAL

Propuesta de Acción
Instalado el nuevo gobierno municipal 2011-2014, producir en muy corto plazo el PLAN URBANO DE CONSENSO MIRAFLORINO, que reordene y proyecte la ciudad amigable que desean sus habitantes y visitantes

Problema
Continúa manejándose el Distrito con una modalidad de gestión autoritaria y excluyente, que solo ha favorecido negocios inmobiliarios y bancarios

Objetivo a lograr
Un Distrito Miraflores que, rescatando y proyectando con modernidad su tradición de amable convivencia, pueda asimilar y racionalizar el desmedido impacto del crecimiento edilicio en los años 2000-2010

Potencialidad
Existe una gran preocupación en los vecinos nuevos y antiguos, que propicia e impulsa su actividad organizada para corregir/racionalizar la situación diagnosticada

Meta
A partir de la situación creada, reorientar con un planeamiento adecuado

Lineamiento de política con la que se relaciona

Hecho
El Distrito ha redefinido el desarrollo urbano sin ajustarse a ley y las técnicas modernas

Estrategia (cómo se hará)
Inmediatamente de instalado el nuevo gobierno municipal de Miraflores para el período 2011-2014, se constituirá un equipo ah-hoc de técnicos profesionales y vecinos elegidos por Zona para tal efecto, para elaborara el PLAN URBANO DE CONSENSO MIRAFLORINO
DIMENSIÓN ECONÓMICA

Propuesta de Acción
Instalado el nuevo gobierno municipal 2011-2014, producir en muy corto plazo el NUEVO PLAN ESTRATEGICO Y PRESUPUESTO DEL PERIODO

Problema
La gestión reciente mostró ineficiencia e ineficacia para procesar las fortalezas y aprovechar las oportunidades que ofrece la modernización al Distrito, y se limitó a usar los mismos criterios del pasado.

Objetivo a lograr
Contar con un nuevo Plan Estratégico y Presupuesto 2011-2014 para la Municipalidad de Miraflores, coherente con el desarrollo económico actual del Distrito

Potencialidad
Los nuevos y antigüos miraflorinos, tanto familias como empresas, están proclives a destinar esfuerzos y recursos para una mejor gestión estratégica municipal

Meta
Redefinir en el corto plazo los recursos económicos y acciones de la Municipalidad con base en un Diagnóstico rápido que mida el desarrollo reciente del Distrito
Lineamiento de política con la que se relaciona

Hecho
Se carece de información adecuada sobre el impacto del improvisado crecimiento edilicio sobre la economía municipal (tanto de la recaudación del gobierno local como de la economía –comercio, servicios y producción- en el ámbito del Distrito.

Estrategia (cómo se hará)
Instalado el gobierno 2011-2014, y luego de un breve tiempo de acopio de información sobre la Municipalidad y sobre la economía en el Distrito se someterá a consulta y decisión de los vecinos (elegidos democráticamente por Zona) el producto técnico PLAN ESTRATEGICO DE MIRAFLORS, coherente con el desarrollo económico local


DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL
Propuesta de Acción
A partir del nuevo gobierno municipal de Miraflores 2011-2014 se instalará un agresivo proceso de descontaminación del medio ambiente 5. Problema La falta de planes urbanos que prioricen la calidad del medio ambiente continúa el proceso de agravamiento de los niveles de contaminación, polución y falta de áreas verdes necesarias para más personas que ahora viven en el Distrito

Objetivo a lograr
Miraflores recupera niveles razonables de calidad del medio ambiente

Potencialidad
Los vecinos reconocen las carencias y cómo viene afectando sus vidas, en términos qur hacen posible lograr su plena participación en un cambio sustantivo en la calidad del medio ambiente

Meta
Reducir entre cinco y diez veces los resultados negativos de la multiedificación sobre el medio ambiente

Lineamiento de política con la que se relaciona

Hecho
El medio ambiente de Miraflores ha sido modificado y afectado en niveles altos (aunque no medidos) durante los últimos diez años por el crecimiento inmobiliario no planificado ni controlado. El deterioro se observa en el aumento de la contaminación por efecto de un transporte cada vez mayor, las áreas verdes se han alejado entre cinco y diez veces del nivel disponible anterior por habitante del Distrito, y los efectos del ruido y la polución hacen perder los atractivos de la modernización, alejando a los visitantes y residentes del disfrute que buscan

Estrategia (cómo se hará)

1.Plan de emergencia de corto plazo para reconocer las carencias de cada zona del Distrito.
2.Plan inmediato de incrementar la arborización
3.Diseño de nuevas pautas para el transporte público o privado que no cumpla las normas técnicas de cuidado del medio ambiente, y aplicación inmediata
4.Incorporación de vecinos electos democráticamente para la defensa del medio ambiente en el Distrito

NOTA IMPORTANTE: ESTE RESUMEN TOMA LO ESENCIAL DEL AMPLIO PROGRAMA PARA EL DISTRITO ELABORADO POR LA ORGANIZACION POLITICA FUERZA SOCIAL MIRAFLORES,
PARTE II: Versión detallada del PLAN DE GOBIERNO MIRAFLORES 2011-2014
FUERZA SOCIAL MIRAFLORES
DIAGNÓSTICO EN MIRAFLORES 2010

Para reconocer el estado actual de la gestión del gobierno municipal del Distrito, nuestro equipo de FUERZA SOCIAL MIRAFLORES realizó un examen sintético sobre la forma en que se vienen cumpliendo las obligaciones legales vigentes.

La Ley 27792 fue dada 20 años después que las Municipalidades pasaron a ser parte activa de la democracia con la elección por voto directo del Alcalde y Concejo Municipal (en el año 1983).

En este examen presentamos algunos aspectos generales de la ley, y señalamos las observaciones que FUERZA SOCIAL MIRAFLORES formula a la gestión actual del Alcalde Manuel Masías, a modo de diagnóstico.

a) La Ley define que los Gobiernos Locales son:

Entidades básicas de la organización territorial del Estado.

Diagnóstico en Miraflores: La organización territorial fue redefinida en los últimos en función de interesas privados inmobiliarios y bancarios , con muy poca o nula participación de los vecinos, y continuando el estilo de gestión hasta 2006 (gestión Fernando Andrade), que el Alcalde Masías había prometido cambiar, pero no cumplió .

Canales intermedios de participación vecinal en asuntos públicos.

Observación en Miraflores: Algunos vecinos participan pero en asuntos públicos menores (casi exclusivamente limitado a un presupuesto “participativo” para decidir sobre una cuadra, un semáforo y temas no significativos). El Alcalde Masías había prometido decidir con los vecinos los temas fundamentales, pero vimos cómo lo hizo autoritariamente en casos que hoy nos avergüenzan. Algunos ejemplos: el Cuartel San Martín, ocho manzanas que podrían ser un espacio público que desahogue la vida de los espacios públicos (luego de la gran tugurización edilicia de los últimos cuatro años) , se zonificó para entregarlo al mejor postor de una propuesta mil veces más elitista y excluyente que Larco Mar; el Museo de la Memoria, asignando un terreno municipal de tierras muy inseguras y de difícil acceso y poca conexión amigable con el Distrito y con el resto la ciudad; las licencias de construcción otorgadas sin el menor respeto a la vecindad, a la zona, al tránsito o a los servicios que deberían asegurar la calidad de vida y el espacio público anteriormente existente y nuevo (mas familias viviendo en Miraflores necesitan más espacio público y áreas , más servicios, mejor transporte y mucho más respeto al peatón)

Sus elementos: el territorio, la población y la organización.

Observación en Miraflores: Todos los elementos del territorio, de la pobnlación (anterior y nueva) y de la organización del gobierno local en Miraflkores están mediatizados por una gestión que solo se conoce parcialmente por los vecinos.No disponemos de los datos sobre cuántos nuevos vecinos somos a partir del crecimiento edilicio , cuál es el territorio que conservaremos intangible para espacios públicos y verdes, y cuál es la organización que podrá superar la mediatizada y muchas veces manipulada vida minúscula de las Juntas Vecinales y de nuevas formas de participación del vecino. Esto, unido a la también mediatizada y muchas veces manipulada vida orgánica de un Concejo Municipal cerrada en torno al autoritarismo del Alcalde y sus regidores (propios y “allegados” después de ser electos como oposición, según puede verse en la escasa discusión en torno a temas vitales del Distrito)

b) La ley establece que son finalidades de la Municipalidad

Representar al vecindario.

Observación en Miraflores: Las autoridades fueron elegidas democráticamente y por tanto representan formalmente a los vecinos, pero no lo están representando adecuadamente para responder a las demandas urgentes de un crecimiento urbano desordenado. Hay legalidad formal, pero hay poca legitimidad , que se debe ganar con el respto al vecino que depositó su confianza en los elegidos , especialmente en el caso del Alcalde Masías, que ganó en Miraflores con una promesa de cambio

Promover la adecuada prestación de servicios públicos locales con incidencia en la micro y pequeña empresa

Observación en Miraflores: Hay todavía una razonable prestación de servicios públicos, con algunos problemas focalizados (los desagües colapsados en algunos edificios, el transporte caótico y esquinas o zonas críticas para el peatón) , pero se desconocen las medidas y previsiones frente al crecimiento urbano actual y cómo viene afectando los servicios municipales básicos). Además no hay ninguna incidencia real en micro y pequeña empresa que también existe en Miraflores , sino todo lo contrario.

Hubo algunas iniciativas en el tema gastronómico (principalmente impulsadas por inteligentes empresarios privados como Gastón Acurio) pero quedaron como hechos anecdóticos, sin un programa municipal que asegure la continuidad

Promover el desarrollo social, desarrollo de capacidades y equidad

Observación en Miraflores: No se conocen acciones específicas que demuestren haber atendido esta finalidad en los últimos años, permaneciendo la gestión actual en la misma rutina de las gestiones anteriores (algunas acciones aisladas en torno a la salud o los derechos de la tercera edad).

c) La ley define la Planeación local como:

El proceso de planeación es integral, permanente y participativo, articulando la Municipalidad con los vecinos.

Observación en Miraflores: Ninguno de estos aspectos se ha cumplido eficientemente, no se conocen resultados. A pesar de lo clara que es la Ley al respecto, ningún contacto fue concretado para que el vecino (organizado e individualmente) opine y aporte sobre los planes diseñados y, sobre todo, sobre la coherencia que debe haber entre lo previsto y lo planeado.

En ese proceso se establecen las políticas partiendo funciones distritales públicas de nivel local (como con provinciales).

Observación en Miraflores: No se conoce la política pública sobre el crecimiento urbano actual ni sobre los aspectos que se derivan de él (calidad de vida, seguridad, transporte y estacionamiento, saneamiento y otros servicios, medio ambiente, playas), que hubieran sido consensuados con los Distritos vecinos. Y respecto a la instancia Provincial (Municipalidad Metropolitana de Lima) apenas se ha observado una simple dependencia sobre criterios y decisiones “venidas de Lima “ en temas tan sustantivos como la zonificación o las pautas del desarrollo urbano.

Competencias y funciones Municipales
a) La Ley establece las siguientes materias de competencia municipal[*]:
Con carácter exclusivo (o compartido Provincial – Distrital) tienen las siguientes funciones específicas (según materias):

1.Organización del espacio físico – uso del suelo (Funciones compartidas sobre infraestructura multidistrital)
Observación en Miraflores: La organización territorial está en plena redefinición con muy poca o nula participación de los vecinos. Además, ninguno de los aspectos (integralidad, permanencia y participación, articulando la municipalidad con los vecinos) relativos al planeamiento han sido respetados. No se conoce la política pública que propició y autorizó y no supervisó el crecimiento urbano actual ni el impacto de sus consecuencias en la calidad de vida, seguridad, transporte y estacionamiento, medio ambiente, playas. No se conocen coordinaciones con otros distritos ni con la Municipalidad de Lima para compartir el desarrollo urbano inclusivo y ordenado.

2.Servicios Públicos locales (Saneamiento, tránsito, seguridad, etc.)
Observación en Miraflores: No se conocen los resultados ni las previsiones del impacto del crecimiento urbano actual sobre los servicios públicos (luz, agua, desagües, vialidad, estacionamientos, espacios públicos nuevos para las nuevas familias residentes) ni parece existir una idea de clara de la evolución posible en próximos años.

3.Protección y Conservación del ambiente
Observación en Miraflores: La ley no desarrolló suficientemente este punto y la Municipalidad de Miraflores no ha suplido esta falta con un programa de cuidado y preservación del medio ambiente, tanto en las zonas residenciales como en las playas de su ámbito (o concertando con distritos vecinos).

4.Desarrollo y economía local
Observación en Miraflores: No se evidenciaron políticas ni acciones destinadas a diferentes aspectos de la economía local, ni a la generación de empleo o iniciativas relacionadas a actividades turísticas, culturales, artesanales y gastronómicas en las que participan cientos de pequeñas empresas.

5.Participación Vecinal (con 1% iniciativa de dispositivo municipal), (referéndum), (Juntas Vecinales), (Cabildo), a participación sector empresarial, Control a través de la revocatoria à a través de la demanda rendición de cuentas

Observación en Miraflores: Algunos vecinos han participado en asuntos públicos menores, pero ninguno de los grandes temas referidos al crecimiento urbano y sus secuelas han sido tratados con suficiente participación ciudadana. La ciudadanía no ha ejercido el poder de revocatoria ni ha exigido hasta la fecha una adecuada rendición de cuentas.

6.Servicios sociales locales
Observación en Miraflores: No han existido acciones importantes para promover el desarrollo social de sectores y personas con limitaciones de todo tipo, que también existen en Miraflores.

7. Prevención, rehabilitación y lucha contra el consumo de drogas
Observación en Miraflores: No se conocen resultados en este tema y otros importantes que no están en la ley (prevención del SIDA, por ejemplo)
b) La ley establece un Plan de desarrollo municipal concertado Establece que dicho Plan sería producto del trabajo de un Consejo de Coordinación Local Provincial, basándose en los planes de desarrollo y presupuestos participativos de los distritos.
Observación en Miraflores: En la práctica, este dispositivo de la ley no se viene cumpliendo, en general y no sólo en Miraflores[**].
c) La Quinta Disposición Complementaria de la ley ordena transferencias
Establece que el Consejo Nacional de Descentralización (CND- ahora PCM-), en coordinación con sectores, (iniciará en 2003 )el proceso de transferencia a Gobiernos locales de los fondos y proyectos sociales, así como de los programas sociales de lucha contra la pobreza.
Observación en Miraflores: En la práctica, este dispositivo de la ley no se viene cumpliendo, en general y no sólo en Miraflores[***].

Nuestro compromiso ético

Nuestra lista para Miraflores

Partido Descentralista FUERZA SOCIAL
EQUIPO DE GESTIÓN MUNICIPAL MIRAFLORES
2011 al 2014

Alcaldesa
MARIA JULIA MENDEZ
Profesional en Ciencias Económicas (Argentina), socia y directora de empresa privada de auditoría Méndez y Ruiz S. Civil, especializada en entidades sin fines de lucro y de cooperación internacional. Desarrolló el tema de gestión municipal para varios distritos en Lima y en el interior del país en el marco de un continuo trabajo de apoyo y capacitación para mejorar la gestión organizativa y financiero-presupuestal. Con varios libros publicados con base a su experiencia de auditora, consultora y capacitadora . Trabaja y vive en Miraflores por 27 años. En el año 2006 participó en la campaña electoral de Miraflores por una coalición local (Encuentro con Miraflores), manteniendo desde entonces el contacto con personas y asociaciones que esa vez nos apoyaron, y a las que se unen en esta campaña 2011-2014 nuevas personas y entidadas interesadas en la propuesta y en la solvencia del equipo.

Primer Regidor
JOSEFINA CHÁVEZ HERRERA LORENZI
Con formación en derecho egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, caracterizada por su compromiso con los temas municipales de Miraflores, presidió una Junta Vecinal de la Municipalidad entre el 2003 al 2004, fue coordinadora cultural del Municipio entre 1996-1999 y fundó la Asociación “Vecino Miraflores” que dirige desde el 2005. Actualmente es coordinadora general de las Juntas Vecinales de la Comisaría de San Antonio, con la que viene colaborando desde el 2005.

Segundo Regidor
EDUARDO LORES LA ROSA
Profesional en Filosofía (Pontificia Universidad Católica del Perú) y con postgrado en arte (Florencia – Italia), es profesor universitario y reconocido difusor de la cultura, con varios libros publicados y permanente columnista del periódico de mayor lectoría del país. Pintor y poeta, reside por muchos años en Miraflores y espera contribuir a una profunda revaloración de la cultura en el Distrito.


Tercer Regidor
JUDITH GAYOSO VILLAFLOR
Profesional en Educación (Instituto Pedagógico de Mujeres Monterrico) , Especialista en Orientación y Bienestar Estudiantil INIDE – UNESCO) con estudios de postgrado en la Universidad Cayetano Heredia, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima y Universidad del Pacífico. Se ha desempeñado como Directora General de Educación extraescolar del Ministerio de Educación (a cargo de varias áreas especializadas y representando en esos temas al país en diversos eventos en el exterior ). Trabajó en varias asociaciones educativas privadas y en ONGs (programas de prevención contra la violencia a niños y adolescentes, educación para la paz y la democracia). Fue coordinadora distrital de la Marcha Mundial para la Paz y la no Violencia en el año 2009. Fue directora de tres colegios secundarios en Lima Metropolitana .

Cuarto Regidor
JENNIFER A. INFANTAS PAZ DE NOBOA
Joven abogada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro del Colegio de Abogados de Lima. Ha sido asesora y gerente en entidades públicas y privadas a nivel del Gobierno Local y Central. Cuenta con experiencia de asesoría legal y en temas de cooperación internacional .Ha sido capacitadora , facilitadora e integrante de equipos de consultoría para diversos proyectos sociales y de desarrollo, así como participante y miembro de comisiones multisectoriales y grupos de trabajo en temas de infancia y adolescencia a nivel nacional. Es autora de artículos y publicaciones sobre la materia .

Quinto Regidor
EDGARDO PEDRO IBAÑEZ MARROQUIN
Profesional en Ingeniería por la Universidad Nacional de Ingeniería, orientó su especialización a ‘Políticas y Programación del Desarrollo’ y ‘Maestría en Economía Aplicada (ambos en la Universidad de París). Ha trabajado como consultor independiente y asesor de entidades públicas y privadas durante los últimos 25 años. Recientemente elaboró planes viales participativos en distintas provincias del país (Lambayeque, Contralmirante Villar y Moho), contribuyendo al planeamiento de los gobiernos locales en el más alto nivel.

Sexto Regidor
BERNARDO EDWIN NIEUWLAND VENERO
Joven profesional (master de Clark University, USA, en Desarrollo y Cambio, bachiller Geografía y M.A. de Pontificia Universidad Católica del Perú) que se ha especializado en análisis, elaboración de propuestas y ejecución de proyectos de promoción social. Trabajó en el Perú (DESCO y otras ONGs), en USA (Boston, Centro de Promoción de Jóvenes y en la Universidad) y en Kenya (programa de Naciones Unidas. Ha sido dirigente estudiantil. Participó en la campaña 2006 del gobierno local en Miraflores, como regidor joven de ‘Encuentro con Miraflores’; y continúa participando en la nueva coalición, ahora de FUERZA SOCIAL Miraflores.

Sétimo Regidor
ANA MARIA ESCUDERO VALDIVIESO
Profesional en Sociología (Universidad Femenina – UNIFE) es una activa promotora de proyectos, especialmente orientados a la generación de empleo y educación. Asimismo, es promotora empresarial, ha sido gerente administrativa y directiva de empresas medianas y pequeñas. Ha sido colaboradora del SODE (Solidaridad y Democracia), en la etapa de promoción de publicaciones políticas de significación en el país.

Octavo Regidor
JOSE ARTURO AYALA DEL RIO
Joven estudiante (20 años) del 5º año de Ciencias Políticas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), activo dirigente estudiantil en su universidad y en la FEP, ha participado como delegado en diversos eventos de juventudes (JUCAL, Juventud Católica; delegado a Festival en Venezuela y en Chile) e integró brigada de Miraflores de Solidaridad con el sur frente a la ola de frío (2007).

Noveno Regidor
MANUEL HILDEBRANDO FORNO CASTRO POZO
Profesional en Ciencias Biológicas (Universidad La Molina) y estudios de postgrado (entre los cuales una maestría en Universidad Nacional Mayor de San Marcos sobre Género, Sexualidad y Políticas Públicas), integrante de PROMSEX, ha trabajado en diversos proyectos dedicados a la Salud Sexual y Salud Reproductiva, y participa activamente en la defensa de los derechos humanos relativos a la orientación sexual. Ha publicado módulos educativos al respecto.

¡Bienvenidos!

¡¡Bienvenidos al blog de la MNI- Miraflores en apoyo a la candidatura de María Julia Méndez!!

María Julia Méndez, vecina candidata a la Alcaldía de Miraflores. Reconocida profesional en Ciencias Económicas, especialista en cooperación técnica internacional. Ha desarrollado el tema de Gestión Municipal para varios distritos en Lima y provincia. Trabaja y vive en Miraflores desde hace 27 años y viene participando de la vida política en el distrito desde el 2006.